top of page

Principio Sistémico

  • Foto del escritor: Florencia Moreira Martinez
    Florencia Moreira Martinez
  • 7 nov 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

"En el equilibrio perfecto, las relaciones acaban; en el <<poco más>> crecen. Lo de <<poco más>> no es un capricho.Porque las relaciones crecen en el <<poco más>> pero tienden a romperse en el <<mucho más>>. Cuestiones como falta de motivación, mala comunicación, absentismo, excesiva rotación, incluso accidentes de trabajo, pueden ser los mecanismos que <<utiliza>> el sistema para mostrar que se dio un desequilibrio en alguna parte del sistema. El <<dar>> y <<tomar>> funcionan tanto para el bien como para el mal. Como deciamos antes, en una relación yo doy algo bueno y el otro, sintiéndose agradecido, me devuelve un poco más; y yo, de nuevo agradecido, le doy más y, así, la relación va creciendo. Pués bien, si yo doy mal, el otro va a querer compensar y me va a devolver más mal; y entonces, yo voy a seguir con <<un poco más>> de mal. Y así se generan los espirales de violencia. ... Hay que parar ese mal. Y el mal se para devolviendo, pero devolviendo <<un poco menos>>. Es importante darse cuenta de que devolver el mal es una forma de detenerlo y contribuir a que la injusticia no siga progresando en el mundo."


Extraído del libro: Empresas con alma, empresas con futuro de Guillermo Echegaray.

 
 
 

Comentarios


bottom of page